¿El Noveno Arte?
Bien como siempre soy un traumado de varias cosas, entre ellas están los injustamente infravalorados videojuegos, se que muchas personas los consideran un pasatiempo para niños, e incluso una perdida de tiempo.
Lo peor que se puede hacer es generalizar, las palabras “siempre” y “nunca” deben ser usadas con mucho cuidado.
Frases como “tú siempre serás un mediocre” o “tú nunca llegaras a ser nada” son muy dañinas, siempre hay que permanecer expectantes y nunca perder el asombro infantil. Algunos tontuelos se dicen así mismos “prefiero cerrarme y perder mi habilidad de asombro, así nunca me voy a decepcionar” esos son los que, al envejecer, se vuelven viejos tontos, cascarrabias, malhumorados y que no les caen bien a nadie. Zombis que decidieron perder su vida.
CHA GROVO YA TE DESVIASTE UN MONTON DEL TEMA. YA NO SE QUE ESTAS DICIENDO
Je todo tiene que ver. Al no generalizar y al tener una mente abierta, puedes encontrar sorpresas increíbles, como lo es un buen videojuego. Tanto como lector, amante incondicional de la música, televidente y muchas otras fases. En los videojuegos encuentro todo eso condensado en un cómodo paquete.
Los videojuegos son una expresión polifacética limitada, solo tal vez, por la tecnología y la imaginación de quienes los producen. Pero esos 2 limitantes, son ilimitados. La tecnología avanza a años perro y la imaginación pues ya saben.
En estos tiempos tan intensos, si el arte no es polifacético, no es arte. El artista ahora debe saber hacer de todo. Y que conste que no he dicho que los videojuegos son arte, eso si son una expresión polifacética postmodernista.
AH CANIJO ¿ESE TERMINO EXISTE?
Clarinetes
Polifacéticos porque, en pocas palabras, hay videojuegos donde se crean universos enteros desde cero, se crean los sonidos, la música, las civilizaciones, los entornos, los ambientes, los lenguajes, mitologías etc etc etc etc. La producción llega a ser impresionante. También pueden tener bases conocidas, como un libro, o hasta una canción y de ahí partir, y de nuevo crear mundos fantásticos.
Y postmodernistas por la poca aceptación que, a veces se les tiene. El postmodernismo no es lógico, siempre nos dice o nos enseña cosas que, o no queremos ver, o no estamos listos para ver. De ahí que algunas personas no puedan o no quieran jugarlos, simplemente porque no entienden el control.
Eso si no todos son gemas invaluables, de hecho hay que jugar bastantitos juegos solo divertidos para encontrar los realmente trascendentes, es más, el objetivo de la industria es solo divertir. Pero me ha tocado disfrutar un videojuego tanto como un buen libro. Pero ese “buen libro” tiene paisajes, música, entornos y me da la sensación de tener el control absolutos de ese universo.
Los videojuegos tienen la posibilidad de trascender, incluso existen juegos que aumentan el nivel de consciencia.
También hay que tomar en cuenta la psicología de un video jugador, hay gente que solo juega para aumentar su lista personal de juegos terminados, como si eso fuera una manera de satisfacer el ego, o de subir de estatus social (tal vez porque se les considera como articulo de lujo) y a veces nunca llegan a disfrutar un juego como se debe.
Algunos dicen que no son arte porque las experiencias son adaptadas para el jugador. Y el arte real es la visión de autor expresada sin alteraciones. Otros dicen que si son, porque los valores de producción son demasiado completos (como en el cine), pero con el plus de una experiencia inmersiva. Y las 2 suposiciones son (según la lógica) correctas.
TONZ ¿SON O NO SON ARTE?
Pues eso si quien sabe, por eso el titulo esta en forma de pregunta, yo no se si son arte. Al tratar de encontrar la respuesta me encontré con demasiados factores a tomar en cuenta. Es mas, gracias a que son polifacéticos, es mucho más fácil estigmatizarlos. Se pueden encontrar bastantes temas para atacarlos. Que si usaron música inapropiada, que si es demasiado violento etc.
A veces pensar demasiado en un tema no es tan bueno.
CHA GROOVIE DIJISTE MUCHO, SIN DECIR NADA.
Comentarios
Publicar un comentario